Según informaron clínicas de cirugía estética y médicos profesionales, la mayor cantidad de consultas que llegan a ellos provienen de mujeres con problemas de mamas caídas que buscan cómo mejorar la situación.
Existen tratamientos quirúrgicos y estéticos, en los cuales este tipo de mujeres encuentra su solución. Se trata de la mastopexia o elevación de mamas, un tipo de cirugía rápida con la que se puede mejorar la apariencia física de la mujer y más aun, cuando se lo combina con otra cirugía de mamas (como un aumento de pecho) ya que ofrece mejores resultados.
Llega una cierta edad donde, la mayor parte de las mujeres, comienza a notar que sus mamas se han caído. Esto se debe a que, con el paso de los años, la piel comienza a perder elasticidad y los músculos firmeza, por lo que no pueden seguir manteniendo el peso de los pechos y estos empiezan a caerse.
La deformación de las mamas, un tema que preocupa a muchas otras mujeres, también se debe a lo mismo: la piel ya no es la misma de antes y no puede mantener la forma.
¿Qué mujeres son más propensas al problema de mamas caidas?
Aunque la mayoría de las mujeres atraviesen esta situación, se puede decir que son más propensas las que fueron madres o dieron de mamar a niños y las mujeres que tienen mamas de gran tamaño.
Las razones son obvias, amamantar a un niño hace que el pecho vaya perdiendo firmeza, y las mamas grandes y pesadas se caen más rápidamente porque la piel no puede sostenerlas (en este aspecto poco tiene que ver la edad de la paciente).
Cada día son más las mujeres con mamas caídas que han recurrido a la cirugía estética para buscar su solución. Muchas de ellas, la encontraron con la mastopexia, con este tratamiento sus mamas vuelve a recuperar la apariencia física de algunos años anteriores. Es decir que, con la mastopexia las mamas caídas recuperan su forma y son sometidas a un procedimiento que las levanta y afirma.
Mastopexia y elevación del pecho
Debe tener muy en claro, que con la elevación de mamas, éstas no se aumentarán ni se disminuirán, solo se reafirmarán. Si usted quiere, puede combinar esta cirugía con algún aumento de mamas u otra para completarla y lograr el resultado buscado.
Es muy importante que usted sea consciente de los resultados que puede obtener para evaluar si cubren sus expectativas. Es por eso, que siempre recomendamos hablar claramente con el médico cirujano y explicarle qué es lo que usted espera después de esta cirugía estética, para que el pueda aconsejarlo e indicarle si llegará a conseguirlo o no.
Este es un tipo de cirugía recomendado para cualquier mujer que tenga mamas caídas, a menos que tenga alguna enfermedad o trastorno emocional o físico. Ante cualquier duda lo mejor será consultar a su médico de confianza.
La operación y sus cicatrices
El tiempo de duración de la operación de mastopexia es variable. Según el caso de la mujer puede realizarse rápidamente en una hora o llegar a durar hasta tres. Generalmente, se realiza una incisión en forma de T por todo el contorno de la mama.
Esto deja una cicatriz permanente, así que quizás ésta sea la característica más desventajosa del procedimiento.
Aunque la cicatriz quede cubierta por el sostén o traje de baño, igualmente la marca en la piel será permanente. Según el tamaño de las mamas, variará el tamaño de la cicatriz, es decir que las mujeres que tienen las mamas más pequeñas podrán someterse a esta operación y como cicatriz solo le quedará una pequeña marca.
Es por eso que se recomienda que, si se va someter a una mastopexia de elevación, pueda combinarla con otras cirugías de mamas para así aprovechar las incisiones y cicatrices, como un aumento de pecho utilizando prótesis mamarias, o si fuese el caso, una disminución de pecho si el problema de mamas caidas ha sido originado por el tamaño de éstas.